El Acting de Luis Ferando Alvés en NEPT

El Acting de Luis Ferando Alvés en NEPT

Descubre como Luis Fernando Alvés se puso en la piel del protagonista de No es para tanto, de A.Kampmann.

Ángel se despierta, ya bebiendo, en su desastroso piso lidiando con las secuelas de su trágico accidente de tráfico, el recuerdo de la muerte de su hermana Eli y el divorcio. Cuando recibe la visita sorpresa de su hermano José, intenta dar las mejores apariencias posibles para seguir recibiendo el cheque de la pensión que le pasa su familia. Sin embargo, José trae unas noticias que nuestro protagonista no está dispuesto a aceptar.

Esta es la premisa de NO ES PARA TANTO, la ópera prima del guionista, director y editor, A.Kampmann; un cortometraje que nos muestra la vida de Ángel, un personaje complejo y contradictorio atrapado en la negación y en un dramático conflicto vital.

Para ponerse en la piel de este intrincado personaje, A.Kampmann confió en Luis Fernando Alvés, actor español formado en el ámbito teatral con una larga experiencia profesional en cine, televisión y teatro. Con más de 30 años de experiencia Luis Fernando ha protagonizado ficciones como El mundo de Juan Lobón (1989) y Paraíso (2000-2003), y ha trabajado en producciones como Todos los hombres sois iguales (1996-1998), Jacinto Durante, representante (2000), Ellas y el sexo débil (2006), Maitena: Estados alterados (2008) y Hospital Central (2008), Servir y Proteger, (2019) La que se avecina (2019).

Sin embargo, a pesar de su extensa carrera, A.Kampmann ha logrado sumergir a Luis Fernando en una experiencia totalmente diferente a sus anteriores trabajos, ya que NO ES PARA TANTO, muestra un punto de vista muy novedoso, que pone al protagonista, Ángel, en el centro de la historia. Durante la primera parte del cortometraje el espectador vive la historia en primera persona, a través de los ojos de Ángel. Y esto no se limita a que solo se muestra su versión, si no que durante este tiempo de metraje la cámara se convierte en el mismo protagonista, con el que el resto de actores y elementos interactúan.

Para conseguir un punto de vista tan excepcional, Luis Fernando y el director, A.Kampmann, tuvieron que trabajar de la mano del director de fotografía, Hector Mingote, y del operador de Camara, Eduardo Mato, para conseguir una coordinación perfecta entre la voz, las acciones del actor y el cuerpo del operador, que portaba la cámara en la cabeza. Una tarea nada fácil dado que el sistema de grabación pesaba más de cinco kilos y exigía la repetición una rigurosa coreografía de movimientos en plano secuencia a través del set, interactuando con decenas de elementos y también con el resto del reparto.

En esta entrevista Luis Fernando nos descubre como ha sido su experiencia en este atípico rodaje, mostrándonos imágenes inéditas de la grabación y de su trabajo detrás de las cámaras, además de la curiosa forma de trabajar con el equipo de la producción y la cámara.También nos desvela cómo ha sido trabajar con sus compañeros de reparto y cómo ha sido reencontrarse de nuevo con A.Kampmann,  director con el que ha trabajado en distintas ocasiones. Luis Fernando nos cuenta como han trabajado juntos el acting para llevar a cabo este excelente trabajo actoral que no deja indiferente a nadie.

Ve el video y descubre todos los secretos del acting de Luis Fernando Álves ¡cuélate detrás de las cámaras de NO ES PARA TANTO!
No Comments

Post A Comment